Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 03, 2010

Nueva edición del boletín electrónico del CIAT

Lea el boletín Innovaciones y Retos
En la version digital No. 8 de Innovaciones & Retos encontrará una reflexión del Director General, Ruben Echeverría, respecto a la financiación de los donantes, las alianzas y los intercambios de tecnología sur-a-sur, seguida de un resumen de los excelentes resultados de la reciente visita del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia al Centro.

Asimismo, se incluyen dos historias que ilustran las actividades realizadas para promover la agricultura eco-eficiente y encontrar soluciones científicas para reducir el hambre y la pobreza en el trópico. La primera trata sobre un proyecto colaborativo con diversos socios para ayudar a los productores de coco colombianos a prepararse para un preocupante "apretón de enfermedades". La segunda hace referencia a una "operación encubierta" de avispas que podría ayudar a los agricultores camboyanos a enfrentar una plaga devastadora: el piojo harinoso de la yuca.

También se hace mención especial del premio internacional que le será conferido a Daniel Debouck, administrador del banco de germoplasma, por su trabajo incansable de recolección y conservación de la diversidad de cultivos.

Esperamos que disfrute de estas lecturas y lo invitamos a mantenerse al tanto de lo que está sucediendo en el CIAT consultando nuestros medios sociales: Sitio web, Galería de fotos, Presentaciones, Facebook, Twitter.

Dra. Edith Hesse
Comunicaciones Corporativas y Fortalecimiento de Capacidades (CCC)

jueves, agosto 27, 2009

El CIAT y sus socios obtuvieron el premio al mejor póster durante la Semana Mundial del Agua


Diapositiva 1Diapositiva 1

Un total de 70 pósteres se presentaron durante la Semana Mundial del Agua que se llevó a cabo del 16 al 21 de agosto en Estocolmo, Suecia. Aracely Castro, en nombre del CIAT y sus socios recibió el premio al primer puesto por la presentación del póster: "Mejoramiento de la eficiencia de uso del agua de lluvia en las laderas del trópico sub-húmedo: beneficios agrícolas y ambientales del sistema Quesungual".


El trabajo presentado fue el resultado de un proyecto recientemente concluido, financiado parcialmente por el Programa de Reto del Agua y la Alimentación (CPWF).


El Sistema Agroforestal Quesungual (QSMAS) involucra el uso eco-eficiente y la conservación de los recursos naturales, de los cuales las aguas lluvias son un componente esencial. Estudios realizados por el CIAT y sus socios en Honduras, Nicaragua y Colombia han demostrado que este sistema puede ofrecer a los pequeños agricultores una alternativa sostenible apropiada a los sistemas de tumba y quema.


Al evento, organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), asistieron más de de 2500 participantes de 130 países; entre ellos, expertos, responsables y líderes alrededor del mundo, quienes intercambiaron ideas y desarrollaron soluciones en torno a las principales problemáticas mundiales relacionadas con el agua, específicamente con la crisis mundial del saneamiento.


En la elaboración del póster participaron: Aracely Castro, Mariela Rivera, Oscar Ferreira, Idupulapati Rao, Edwin García, María Eugenia Baltodano (CIAT); Jellin Pavón (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria - INTA); Edgar Amézquita, Miguel Ayarza (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA); Edmundo Barrios (EMBRAPA, Brasil); Marco Rondón (IDRC, Canadá); Natasha Pauli (University of Western Australia); Bismark Mendoza (Universidad Nacional de Agricultura - UNA, Nicaragua); Luis A. Wélchez (FAO-Honduras); Nancy Johnson (ILRI, Kenya); Jorge Rubiano y Simon Cook (CPWF, Colombia).


Diapositiva 1
Diapositiva 1