El encuentro es convocado por el Foro Global de Investigación Agropecuaria (GFAR, sus siglas en inglés) y el Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario (Foragro), y forma parte del proceso GCARD 2010 (Global Conference on Agricultural Research for Development). En la organización también toman parte el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en especial su oficina en el Uruguay.

En este encuentro, que es histórico para el CIAT como anfitrión, se debatirá el futuro agrícola de ALC. "Es una oportunidad para continuar con el proceso de reinserción del CIAT en la región, al tiempo que fortalecerá las relaciones con socios y actores clave", dijo Echeverría. "Para el CIAT también es una excelente ocasión para participar activamente en la construcción conjunta del aporte de ALC a la investigación agrícola para el desarrollo regional", agregó.
Entre los asistentes figuran jefes de institutos nacionales de investigación agrícola, representantes de universidades, representantes del sector gubernamental, representantes de asociaciones de agricultores, ONG y el sector privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario