
Algunos agricultores trajeron contenedores para recoger sus propias muestras de la diminuta avispa Anagyrus lopezi. Al liberar las avispas en sus propios campos de yuca, contribuirán a la propagación planificada de A. lopezi en todos los campos del país para finales de este año.
La ceremonia, organizada y auspiciada por el Departamento de Agricultura del gobierno tailandés, se llevo a cabo en el nordeste de Tailandia el sábado 17 de julio.
Haga clic para leer el boletín de prensa oficial para más información acerca de los esfuerzos combinados del Departamento de Agricultura tailandés, TTDI, CIAT e IITA para lograr controlar el problema del piojo harinoso.
El Coordinador Regional de Investigación del CIAT Rod Lefroy asistió a la ceremonia de liberación y envió estas imágenes y el siguiente informe.
***
Avispas liberadas en campos de yuca en medio de un ambiente festivo
Por Rod Lefroy en TailandiaDespués de meses de trabajo conjunto del Departamento de Agricultura (DOA) del gobierno tailandés, del Instituto Tailandés para el Desarrollo de la Yuca (TTDI) y del sector industrial yuquero para criar grandes números de una avispa diminuta, Anagyrus lopezi, el sábado 17 de julio se celebró una ceremonia de liberación para comenzar el trabajo de controlar el amenazador piojo harinoso de la yuca.
La ceremonia se celebró en el Centro de Investigación de Cultivos de Campo Khon Kaen del DOA en el corazón de la región nordeste de Tailandia, donde están establecidos algunos de los más de 400,000 productores de yuca de ese país. El Director General del DOA, el Sr. Somchai Charnnarongkul, fue el anfitrión del evento, que contó con la presencia del Su Eminencia el Sr. Supachai Phosu, Viceministro del Ministerio de Agricultura y Cooperativas.
El director del Centro en Khon Kaen, la Dra. Peaingpen Sarawat, y su personal prepararon ambiente festivo para la liberación, que incluyó discursos, exposiciones y finalmente la liberación de las avispas.
Como las avispas son tan pequeñas, antes de liberarlas de los pequeños contenedores plásticos directamente sobre las plantas de yuca, hubo una liberación simbólica de globos de helio color naranja, muchos de los cuales contenían recortes de papel de una avispa magnificada. Los globos se liberaron simultáneamente por los señores Supachai, Somchai y Adul Vinaiphat, este último Vicepresidente de TTDI. Mientras los globos flotaban por lo alto, por encima de los campos de yuca, los invitados de honor y muchos otros liberaron unas 10,000 avispas.
En noviembre del 2009, llegó un reducido número de parejas de avispas para reproducción de Benín, en África Occidental. Luego comenzó en Tailandia el arduo trabajo de la cría masiva de la avispa. Bajo el ojo experto de la Dra. Amporn Winotai, los entomólogos del DOA responsables de afrontar el brote del piojo harinoso formaron un equipo que estableció dos instalaciones para la cría masiva de la avispa, una en la sede del TTDI en Korat y la otra en uno de los sedes del DOA en Rayong.

Se realizaron pruebas para asegurar que la avispa controlaría al piojo harinoso y no se convertiría en un depredador o parásito de otros insectos. Una vez que se confirmaron las pruebas, el Director General del DOA concedió permiso para liberar la avispa, momento en el cual se calculó que ya se habían criado al menos un cuarto de millón de avispas.
La ocasión también marcó la extensión de la responsabilidad de la cría de la avispa y el control del piojo harinoso para incluir al Departamento de Extensión Agrícola (DOAE), cuyo Director General participó en la ceremonia de liberación. El personal del DOAE y del DOA en todas las áreas productoras de yuca recibirá capacitación y equipo para criar y liberar la avispa, con la intención de alcanzar las más de 1 millón de hectáreas cultivadas con yuca en Tailandia para diciembre de este año.
Más de 400 productores de yuca participaron en la ceremonia. Muchos de ellos estaban preocupados por el problema de infestación del piojo harinoso que se presentó en el 2009 y que había ocasionado una disminución de 20 a 25% en la producción nacional, con disminuciones mucho más altas en fincas individuales. En lugar de cambiarse a otros cultivos, los productores continuaron con la yuca, un cultivo muy apropiado para las condiciones locales. Siguieron las recomendaciones actuales de seleccionar material de siembra limpio y, donde fuera necesario y posible, sumergir las estacas en un insecticida sistémico antes de la siembra, para dar a las plantas una mejor oportunidad de establecerse sin tener que luchar con el piojo harinoso.
El sábado 17 de julio, los agricultores se mostraron muy felices de ser testigos y participar en la liberación de las avispas y tener otra arma importante de control, especialmente porque se espera que los números de piojos harinosos aumenten después de que la estación de lluvias llegue a su fin en octubre.
En un esfuerzo para estar en primera línea en la guerra contra el piojo harinoso, se observaron a muchos agricultores recogiendo avispas en pequeños contenedores inmediatamente después de la liberación para llevarlas de vuelta a sus propios campos y así comenzar la expansión gradual de las avispas a través de los campos de yuca en todo Tailandia.
Los científicos del CIAT, en particular el entomólogo Dr. Tony Bellotti, quien descubrió la posibilidad que presentaba A. lopezi para el control biológico, y el Dr. Tin Maung Aye, agrónomo de yuca del CIAT con sede en Bangkok, desempeñaron papeles decisivos en ayudar a Tailandia a identificar la especie de piojo harinoso y a tener acceso a la avispa y criarla, mientras que el centro hermana del CGIAR, el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) en Benín, proporcionó la población inicial de cría de 500 parejas de avispas.
Con la liberación de las avispas y la perspectiva de poder controlar el problema del piojo harinoso en Tailandia, se espera que el fin de la primera batalla contra problemas de plagas y enfermedades para la yuca en el Sudeste Asiático ahora esté a la vista.
En estos momentos debe desplazarse el enfoque hacia el control del piojo harinoso de la yuca en los países vecinos, hacia donde se ha extendido el problema o donde pronto aparecerá. Al mismo tiempo, es necesario hacer seguimiento de otras plagas y enfermedades emergentes, junto con el desarrollo de buenas respuestas a corto, mediano y largo plazo a estas nuevas amenazas para la producción de la yuca en el Sudeste Asiático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario